Se considera parto de urgencia al que se presenta de forma inesperada y no se ha planeado previamente.
Es raro que aparezcan partos inesperados en nuestros días, pero cuando ocurren, la preferencia es en mujeres multíparas con escasa o nula formación, o de medios rurales. Otro signo a tener en cuenta son las adolescentes con embarazos no deseados que pueden llegar a ocultarlo hasta el mismo momento del parto.El parto siempre tiene una serie de signos que nos hacen sospechar de su inminencia, son los considerados como pródromos del parto, y consisten en una sensación de aligeramiento (descenso de la cabeza fetal hacia el canal del parto), aumento de flujo vaginal, inicio de contracciones uterinas que la mujer va a referir como "endurecimiento del vientre", expulsión del tapón mucoso por el ablandamiento del cuello uterino que ya no puede "sujetarlo" y rotura de membranas (rotura de aguas).
En ocasiones puede haber dudas sobre alguno de los signos de los pródromos, por ejemplo en la rotura de membranas que puede no haber sido intempestiva y provocar una pérdida continua y pequeña, en esta caso se le puede pedir a la mujer que realice una maniobra de Valsalva para valorar el aumento de la salida de liquido (claro) por el conducto vaginal. La hora del comienzo de la pérdida de liquido es importante y es un signo de ingreso hospitalario, al igual que cambios en el color de este como pueden ser amarillo, verdoso o marrón. El sangrado vaginal es otro signo de ingreso.
Son signos de ingreso hospitalario:
- Rotura de membranas.
- Pérdida de líquido amniótico.
- Contracciones regulares uterinas, cada 5´ durante una hora en las primiparas, y cada 10´ durante una hora en las multíparas.
Se consideraran signos de traslado urgente a centro hospitalario:
- Sangrado vaginal.
- Líquido amniótico teñido (amarillo, marrón o verdoso)
- Cualquier distocia diagnosticada (prolapso cordón, parto de nalgas o transverso, abruptio placentario, etc.).
Ante cualquier signo de parto debemos hacer que la mujer no tome ningún alimento sólido ni líquidos, por la posible inminencia del parto.


No hay comentarios:
Publicar un comentario